
El 32,1% de los hogares y el 40,8% de las personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza al cierre del tercer trimestre del año, informó el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El 32,1% de los hogares y el 40,8% de las personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza al cierre del tercer trimestre del año, informó el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Las ventas minoristas pymes cayeron en noviembre un 7,1 por ciento, respecto al mismo mes del año pasado, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que se difundió hoy.
El 37,6% de los inquilinos decidió mudarse a una vivienda más económica en el último año por no poder afrontar los gastos, señaló un informe privado.
La inflación de octubre habría rondado el 3,7%, según adelantaron fuentes oficiales un día antes de que el INDEC informe la estadística oficial este jueves y los privados la colocan en un 4%.
El aumento que registrarán los precios de los combustibles a partir de mañana “será de entre 5 y 6 por ciento“, mientras que el primero de diciembre próximo se aplicará otro incremento en los surtidores.
En lo que va del año el aumento de precios acumula un alza del 37,7%, mientras que en los últimos doces meses avanzó un 53,5%. Sin embargo, en las próximas semanas una nueva oleada inflacionaria golpeará de lleno el bolsillo de los consumidores.
Con la elección perdida y sin nada por ganar, el gobierno autorizó una nueva suba en todos los combustibles. Es la segunda que convalida dentro del congelamiento por 90 días que había pautado en agosto y que rige hasta el 13 de noviembre.
La inflación habría moderado su suba del 5,9% en septiembre y en octubre rondaría el 4%. Las cifras oficiales se conocerán el 14 de noviembre, pero las consultoras ya han ubicado al índice entre 3,5% y 4,5%. Las razones de una baja se deben a la estabilidad del dólar, pero analistas creen que el endurecimiento al cepo […]
El Gobierno nacional autorizó este miércoles una nueva suba en la medicina prepaga por lo que el servicio tendrá un ajuste del 12% a partir de diciembre.
El Banco Central decidió limitar desde este lunes a US$200 por persona la compra de divisas en forma mensual.